El día 17 de junio, El Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Güímar, dentro de las Fiestas Patronales en honor a San Pedro Apóstol, inauguró el Conjunto Escultórico ‘Güímar, Jordán de Tenerife’, como acto previo a la lectura del pregón de las Fiestas de San Pedro 2017, contando en el acto con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo.
El conjunto escultórico obra del artista Enrique Cejas Zaldívar, el cual fue donado por el mismo autor al municipio güimarero, volverá a lucir con todo su esplendor tras su inauguración que, aunque no podrá presidir el enclave originario debido a razones ajenas al Consistorio, se le otorgará un destacado espacio, sustituyendo la fuente que ha imperado en la Plaza del Ayuntamiento estos años, fuente que, a pesar de guardar un valor afectivo entre los habitantes, no es así con respecto a su valor patrimonial, ya que apenas datan treinta años a sus espaldas y los elementos que la conforman no disponen de un valor añadido en cuanto a su material se refiere.

Esta obra consiste en una pareja de niños desnudos donde uno, desde una posición elevada, vierte el agua del interior de una caracola sobre el cuerpo de otro, representando así la escena bíblica del bautismo de Jesús en el río Jordán en que Juan el Bautista mediante un bucio vierte agua sobre la cabeza inclinada de Jesús, quien porta un pez, el símbolo de Cristo. Con esta representación, se busca realizar una semejanza con la relación del municipio de Güímar con el agua, elemento abundante en el pasado, que corría de manera permanente por los barrancos de Chamoco y el Río, concediendo productividad a la agricultura y la vida.
Pero es que esta obra está llena de connotaciones en su conjunto, ya que el hecho de escoger el sacramento del bautismo como su representación, también está fundamentado en que el Menceyato de Güímar había recibido la mayor actividad evangelizadora por parte de los castellanos antes de la conquista de la isla.
El conjunto escultórico de Cejas Zaldívar, simbolizador de la vida y la Fe, además de pieza clave del paisaje urbano de casi tres décadas, es una obra de gran importancia, la cual posee una carga simbólica de suma relevancia para el municipio de Güímar, así como sus habitantes, siendo un elemento añorado por los güimareros, esperando que formen parte de dicho reencuentro durante la tarde de mañana.

En el año 1966 por encargo del Ayuntamiento de Güímar, Cejas Zaldívar realiza una maqueta sobre el que sería el primer monumento dedicado al Agricultor y que nunca el pueblo llegó a conocer.
Acerca de Franc Cordeiro ( Autor de la réplica que está en la plaza del Ayuntamiento de Güímar).

En 2013 se gradúa en Bellas Artes, recorriendo un camino artístico y creativo que lo lleva a tocar diferentes ámbitos: dibujo, pintura, fotografía, escultura, así como la utilización de múltiples materiales escultóricos.
La riqueza lítica del entorno volcánico le permitirá crear de una manera acorde a sus inquietudes expresivas.
Comentarios
Publicar un comentario