Casa Miguel Castillo

 


La casa de Miguel Castillo en Güímar tiene importancia porque  fue donde fijó su residencia en el municipio Don Miguel Castillo Alfonso, director de la Banda del Patronato Amigos del Arte.  La casa se asocia a su labor creativa y a su conexión con la cultura local, especialmente a través de sus populares composiciones que reflejan las señas de identidad del municipio.  
Detalles sobre la importancia de la Casa Miguel Castillo: 
  • El Maestro Castillo: 
    Don Miguel Castillo Alfonso fue una figura relevante en Güímar, director de la Banda Municipal de Música entre 1904-1914 y 1920-1929, y también un compositor.
  • Composiciones icónicas: 
    Compuso piezas musicales populares, muchas de las cuales siguen asociadas a las festividades de Güímar. Ejemplos incluyen el "Pasodoble al Socorro" y la "Salve a La Virgen de El Socorro".
  • Conexión cultural: 
    La casa es importante porque representa el hogar de este músico, cuya obra y vida estuvieron estrechamente ligadas al fervor festivo y cultural del municipio, especialmente a las fiestas de la Romería de El Socorro y las Fiestas Patronales de San Pedro Apóstol.
  • Legado: 
    Su obra musical, muchas de cuyas piezas se asocian a eventos culturales de Güímar, tiene un carácter festivo que refleja la identidad popular de las fiestas del municipio.

En 2025 se inicia la Obra en el expediente proyecto técnico “AMPLIACIÓN DE LA CASA MIGUEL CASTILLO”, redactado por el Arquitecto, contratado por este Ayuntamiento, JUAN ANTONIO ROSA DÍAZ, Colegiado nº 3.307, El edificio objeto del presente proyecto se destina a uso CULTURAL. Todas las dependencias permiten la realización de la función asignada.

 El programa de necesidades que se recibe por parte del promotor consiste, en esencia, en la ampliación de la Casa Miguel Castillo que, actualmente, se destina a sede o local de ensayo de la Banda de Música Municipal. Se trataría de la segunda ampliación del citado inmueble que ya fue ampliado en el pasado. Originalmente existía una sola edificación, de valor patrimonial e histórico, denominada como “Casa Miguel Castillo”. Esta antigua edificación, como hemos dicho, fue ampliada y reformada, por el Excmo. Ayto. de Güímar, entre los años 2004 y 2006. La necesidad de ejecutar estas obras se justifica en que la parcela tiene dos zonas libres de edificación, una junto al lindero este, donde pretende llevarse a cabo la ampliación de la edificación y otra junto al lindero oeste que pretende acondicionarse cómo nuevo acceso, área de descanso y aparcamientos. Se propone la ampliación mediante la ejecución de una nueva edificación adosada al lindero este de la edificación actual, al otro lado del patio, el cual se mantendría, pues provee de iluminación y ventilación natural a la edificación. Se propone, además, eliminar su techumbre. En planta baja, la ampliación quedaría conectada mediante la modificación del patio y del pasillo-distribuidor actual. Se propone la eliminación del trastero actual y su integración en la parte ampliada. En la ampliación se ubicaría la nueva sala de ensayo y un almacén. También en la planta baja, se plantean una serie de modificaciones en la zona existente: creación de un nuevo acceso, que mejore la funcionalidad y maniobrabilidad, en el lindero oeste de la edificación actual; conversión de la actual aula 3 en zona de mostrador n la ampliación también se ubican una escalera y un ascensor, pues se plantea la ampliación de la edificación en altura, pero sólo parcialmente (coincidente con la ampliación del presente proyecto). En el segundo nivel (planta primera), además de la escalera y el ascensor, se ubica un segundo almacén y un espacio de terraza cubierta, coincidente en superficie con la sala de ensayo, que servirá como gran espacio polivalente o incluso, mediante su transformación, para ampliación del número de aulas en el futuro en función de la evolución de las necesidades de espacio. Se estima en la memoria que el plazo máximo de ejecución del proyecto la duración estimada de la obra superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento más de 20 trabajadores simultáneamente. La parcela objeto del proyecto se sitúa en terreno con topografía en ligero desnivel, en Suelo Urbano Consolidado por la Urbanización, con uso característico Sistema General, Dotacional y Equipamiento, en este caso, Cultural. La dirección es calle Marrubial, nº 4, término municipal de Güímar. La parcela tiene forma de polígono irregular. Sus linderos son: al norte, sur y este, parcelas de titularidad privada; al oeste o frente, en parte parcela de titularidad privada y en parte la calle Marrubial. Se trata de la parcela catastral 1332689CS6313S0001QK. La parcela tiene, según la documentación catastral actual, una superficie total de 555,00m2. Las dimensiones del perímetro de parcela ocupada por edificación son: lindero este, 24,28 m.; lindero norte, 21,75 m.; lindero oeste o frente, 25,58 m.; lindero sur, 18,27 m. Será de aplicación, en cuanto a Normas Urbanísticas, el Texto refundido del Plan General de Ordenación (PGO) de Güímar publicado el 22 de julio de 2005, actualmente en vigor, así como las Ordenanzas Municipales particulares aplicables en función de su uso característico y ubicación. Asimismo, será de aplicación todo lo establecido en las Normas Generales, Normas Pormenorizadas, anexos gráficos aclaratorios y planimetría correspondiente al municipio de Güimar, así como en todas las Normas, Decretos y Reglamentos de Obligado Cumplimiento referidos a las obras de nueva construcción. 

II.- Consta en el expediente documento de actualización del presupuesto emitido a solicitud de esta Concejalía delegada por el arquitecto redactor del proyecto, a fecha de octubre de 2023, con el siguiente coste total: 

 Presupuesto ejecución material: 496.247,98 euros 

 13% de gastos generales: 64.512,24 euros 

 6% de beneficio industrial: 29.774,88 euros 

 Total Base: 590.535,10 euros 

 7% IGIC: 41.337,46 euros 

 Total : 631.872,56 euros Ayuntamiento de Güímar Plaza del Ayuntamiento, 4, Güímar.

Comentarios