Parque Etnográfico Pirámides de Güímar

El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar fue fundado en 1998 por el reconocido investigador noruegoThor Heyerdahl, quien fue responsable de salvaguardar las pirámides de un plan urbanístico, creando el Parque Etnográfico para garantizar su estudio y conservación. A lo largo de sus más de 64.000m2 podrá descubrir el complejo piramidal, el museo, el auditorio, varias rutas al aire libre, grandes zonas ajardinadas y mucho más.




La existencia de las pirámides escalonadas en Güímar comenzó a manifestarse con fuerza a principios de la década de los noventa. La información llegó a las manos del prestigioso antropólogo Thor Heyerdahl. Este investigador, que dedicó gran parte de su vida a estudiar los orígenes culturales de las antiguas civilizaciones a nivel mundial, examinó detenidamente las estructuras de Güímar. La similitud de estas construcciones con las de Sicilia, México, Mesopotamia, Polinesia y Perú animó al investigador a asentarse en Tenerife para estudiarlas sobre el terreno.


Sobre el origen y la antigüedad de las pirámides existen varias teorías. Algunos investigadores proponen que son montículos de piedras, denominados ‘majanos’, colocados por los agricultores para limpiar el terreno con el fin de cultivarlo. Por otro lado, Heyerdahl relacionaba la existencia de las pirámides con civilizaciones antiguas, argumentando que los detalles constructivos de las pirámides asemejan a los principios arquitectónicos empleados en el Viejo y Nuevo Mundo, y por tanto no podían ser producto de una mera acumulación de piedras. En el año 1991, un equipo formado por arqueólogos de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y de la fundación FERCO realizó las primeras excavaciones en la plaza situada entre dos de las pirámides que conforman el complejo principal. Dicha campaña arqueológica produjo una serie de materiales de mediados del siglo XIX. Paralelamente, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias llevaron a cabo un estudio de las características arqueoastronómicas de esas construcciones. Estas investigaciones demostraron que las pirámides están orientadas astronómicamente a los solsticios de verano e invierno.

Más adelante se propuso otra teoría, que relacionaba las pirámides con el dueño a mediados del siglo XIX de los terrenos donde se ubican, el Sr. Antonio Díaz-Flores. En los documentos de compra de los terrenos, que datan de 1854, no hay mención de las estructuras escalonadas, mientras que el testamento redactado por Díaz-Flores en 1872 sí menciona dichas estructuras. Esto acotaría la fecha de construcción a ese breve periodo de dos décadas, lo cual coincidiría con la datación de las piezas encontradas en la primera campaña de excavación que se realizó en la plaza. De ser cierta esta teoría, esto no le restaría valor cultural a las pirámides, sino que las consagraría como elemento etnográfico, testimonio de los conocimientos y quehaceres del pueblo canario del siglo XIX, y por ende se mantendría la necesidad de su conservación.



En este antiguo edificio del siglo XIX se alberga el Museo Casa Chacona. En la entrada se puede ver una reproducción a tamaño natural de la estatua de Kon Tiki, dios preincaico del sol. Asimismo, en la primera sala se pueden apreciar ejemplos de esculturas y grabados en los que se muestran dioses de México y Perú con barba, distintos a la población barbilampiña del nuevo mundo. La segunda sala sirve de introducción a la teoría de Thor Heyerdahl de los paralelismos culturales; un amplio abanico de ejemplos y objetos culturales similares que existen a ambos lados del Océano Atlántico. En los paneles de la sala se puede apreciar una animación del Atlántico con las corrientes marinas que facilitan la travesía a través del océano, proponiendo la pregunta de si pudieron servir dichas corrientes para permitir un contacto cultural transoceánico entre antiguas civilizaciones.

En la tercera sala se ve la construcción de una embarcación de junco por nativos Aymara de Bolivia. En los relieves se aprecian las embarcaciones creadas por antiguas civilizaciones del antiguo Egipto, Mesopotamia, Perú e incluso la isla de Pascua. También se indican los distintos lugares del mundo donde se construían barcos de junco. Un segundo mapa muestra la localización de pirámides escalonadas en todo el mundo.

La siguiente sala y el patio central del museo albergan una de las mayores colecciones fotográficas de pirámides y estructuras escalonadas del mundo, ubicadas a lo largo y ancho del planeta. Finalmente se profundiza en las investigaciones científicas realizadas en el complejo piramidal de Güímar, como por ejemplo la precisa orientación arqueoastronómica del complejo principal a los solsticios de verano e invierno, los principales detalles constructivos de Pirámides de Güímar, los resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en las estructuras escalonadas y en la Cueva Chacona, y las distintas teorías desarrolladas para explicar el significado de estas estructuras.





El Auditorio, con aforo para 164 personas, se emplaza en un edificio semisubterráneo de nueva construcción, diseñado con la finalidad de no dañar el entorno. En él se proyecta un documental (en 6 idiomas), que muestra las posibles migraciones humanas en tiempos remotos y las asombrosas coincidencias entre las culturas de ambos lados del Atlántico, como México, Perú, Mesopotamia y Egipto.

El documental también narra las expediciones de Thor Heyerdahl, fundador de Pirámides de Güímar. 

El edificio del Auditorio también alberga una muestra permanente titulada "Thor Heyerdahl: el hombre, el mito", en la cual podremos recorrer visualmente la vida y obra del famoso antropólogo noruego.

La “Sala de Expediciones”, anexa al Auditorio, es un área dedicada a las diversas expediciones transoceánicas del Dr. Thor Heyerdahl, incluyendo réplicas de las distintas embarcaciones de junco y madera que utilizó, como el Kon-Tiki (Océano Pacífico; 1947), Ra & Ra II (Océano Atlántico; 1969 - 1970), y Tigris (Océano Índico; 1977/78).

Su famosa expedición Kon Tiki, en la cual atravesó el Océano Pacífico en 101 días, le valió el Premio Óscar de la Academia al mejor documental. También se puede contemplar una réplica a gran escala del Ra II a la entrada del Auditorio.

Uno de los primeros atractivos que saltan a la vista en el Parque son sus jardines, con más de 20.000 m2 de zonas ajardinadas, incluyendo más de una treintena de especies de flora endémica canaria. Este recurso excepcional ha permitido la creación de sendas rutas relacionadas con el mundo vegetal y el archipiélago canario: la Ruta Botánica y la Ruta de Exportaciones.

RUTA BOTÁNICA
El archipiélago canario tiene una alta proporción de especies endémicas y de comunidades de plantas que viven sólo en las islas o son compartidas con los demás archipiélagos Atlánticos que componen la región Macaronésica (Madeira, Cabo Verde, Azores, Islas Salvajes y una pequeña área de la vecina costa de África). La naturaleza volcánica, junto a las grandes alturas que tienen las islas y la variedad climática, da origen a la formación de distintos paisajes o comunidades vegetales. Entre los endemismos canarios mejor conocidos hay especies como la Palmera Canaria (Phoenix canariensis), el Cardón (Euphorbia canariensis), el Guadyl (Convolvulus floridus), el Drago (Dracaena draco) o el Pino Canario (Pinus canariensis). La ruta botánica propone un recorrido por los jardines para conocer de primera mano estos y otros endemismos vegetales. Todas las plantas están identificadas con su nombre científico y común, y las especies más representativas se complementan con paneles informativos específicos.

RUTA DE EXPORTACIONES
La Ruta de Exportaciones se concentra en aquellos productos principales que han sido objeto de exportación del archipiélago desde los tiempos de la conquista, como pueden ser la caña de azúcar, el vino, la cochinilla, el plátano o el tomate. Aparte de paneles sobre cada uno de estos productos, la información viene complementada con numerosas fotografías de época. Adicionalmente, cada panel está ubicado junto a la planta o elemento vegetal en cuestión que fue exportado. Este hecho visual y palpable ayuda a la comprensión de la importancia de cada uno de estos elementos en la economía canaria a lo largo de los siglos.

RUTA CULTURAL
La Ruta Cultural comprende una nueva oferta museística del Parque, la cual ofrece información sobre numerosos aspectos de la cultura e historia del archipiélago, tratando también temas asociados con la etnografía canaria durante los más de 500 años desde la conquista del archipiélago, tales como: Agricultura; Artesanía; Obtención y uso del agua en Canarias; Trajes tradicionales

de las islas; Gofio; Mitología en Canarias; Visitantes famosos en Canarias; Conquista del archipiélago; Emigración en Canarias; Ganadería y Pesca; Deportes autóctonos; Piratería y Corsarismo; la Iglesia en Canarias.

RUTA VOLCÁNICA
Esta ruta explica el origen volcánico del archipiélago, mostrando la formación geológica de las Islas Canarias a lo largo de millones de años, así como la actividad volcánica sucedida en tiempos históricos. También da a conocer las rocas y materiales volcánicos más típicos de Tenerife, y desvela cómo la geología afecta a la climatología de las islas.



El Parque Etnográfico cuenta con una de las mayores colecciones fotográficas de pirámides y estructuras escalonadas del mundo, distribuida en dos salas del Museo Casa Chacona, así como en el patio central del mismo edificio.

Esta colección pretende dar a conocer las múltiples localidades a lo largo y ancho del planeta que cuentan con pirámides y estructuras escalonadas, como puede ser Giza (Egipto) o Tikal (Guatemala)


Este interesante escenario natural ubicado en los paseos del parque, tiene la peculiaridad de albergar más de 70 especies vegetales venenosas de todo el mundo. Una exposición única en Canarias, que en sus 1.500 m2 reúne algunas de las plantas más tóxicas del planeta. El JARDÍN VENENOSO, además de estar concebido para promover el conocimiento, la conservación y el disfrute de una colección botánica diferente, pretende también y desde una perspectiva lúdica, educar y concienciar sobre el peligro para el hombre, de los venenos presentes en el mundo vegetal.

El JARDÍN VENENOSO, en todo su itinerario, se complementa con atractivos rótulos y paneles informativos. Este material adicional explica mitos y leyendas sobre el veneno, introduce acerca de los usos medicinales de algunas especies, detalla el grado tóxico y procedencia geográfica de cada uno de los ejemplares botánicos e identifica in situ las plantas consideradas muy peligrosas.




Diseñado para todas las edades, el JARDÍN VENENOSO se presenta como un lugar muy atractivo para su disfrute en familia. Niños y adultos podrán iniciarse de forma amena en el conocimiento de las plantas venenosas. Por ello, este museo vivo ofrece múltiples posibilidades a escolares y estudiantes, pudiendo también los amantes del arte de la jardinería y los aficionados a la botánica y a la farmacología explorar, en un entorno de calma, aspectos interesantes de la naturaleza más mortífera.

El JARDIN VENENOSO es en definitiva un espacio verde con un hermoso atractivo natural marcado, no solo por las especies de árboles, palmáceas, arbustos, tapizantes o plantas acuáticas que integra, sino también por su vertiente informativa y educativa, al mismo tiempo que contribuye a la conservación y sostenibilidad del Medio Ambiente.


El Jardín Sostenible, desarrollado en colaboración con la Universidad de la Laguna, representa un atractivo espacio que reproduce, en sus 1.000m2 el ambiente de un curso de agua propio de un barranco canario, mostrando las especies de flora características de estos entornos. Además se han introducido ejemplares de anguila europea, único pez presente en los cursos de agua dulce en Canarias. Aparte de integrar la biodiversidad de los barrancos canarios, el Jardín Sostenible destaca por su carácter educativo, al mismo tiempo que contribuye a la divulgación y sensibilización por la Naturaleza Canaria. Asimismo, el jardín nos presenta las distintas vertientes que cumplen con el concepto de Sostenibilidad: la ambiental, la económica y la social.

¿Sabías que las anguilas nadan a contracorriente para buscar un lugar idóneo donde vivir? No te pierdas el siguiente vídeo





La exposición ‘Colonizando Polinesia. Rapa Nui: supervivencia extrema’ reúne dos grandes muestras dedicadas a la navegación y descubrimiento de las islas del Pacífico, culminando en la historia de la Isla de Pascua.

‘Colonizando Polinesia’ nos transporta al Océano Pacífico, la mayor masa de agua del planeta. En esta muestra descubrirá cómo lograron los Polinesios colonizar este espacio inmenso, literalmente contra viento y marea, realizando así una de las más grandes hazañas de descubrimiento del ser humano.



‘Rapa Nui: supervivencia extrema’ es una exposición desarrollada por la Fundación Mata Ki Te Rangi (Isla de Pascua), con el objetivo de mostrar una de las historias más sorprendentes del planeta: los logros de una sociedad Polinésica que durante más de un milenio desarrolló una cultura espectacular en la lejana y pequeña Rapa Nui. Doble atención merece, ya que en el proceso, esta sociedad debió enfrentarse a su supervivencia en el más completo aislamiento y en un medio ambiente extremadamente empobrecido, como consecuencia directa de la acción humana.


Información extraída de la página web: www.piramidesdeguimar.es

Comentarios